INFORME SIPLAFT


La superintendencia de puertos y transporte, decreto de manera imparcial y como medida definitiva los controles de reporte para las empresas que estén relacionadas en el sector de transporte.

La Resolución 74854 de 2016 de la Superintendencia de Puertos y Transportes establece lo que debe cumplir las empresas habilitadas por el Ministerio de Transporte para la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor de carga, para la implementación del sistema SIPLAFT. Dicha Resolución Subrogo a la Resolución 011 de 2011 desde su expedición (21 de diciembre 2016).

El Articulo 1 de la Resolución 74854 de 2016 dice “Establecer de manera obligatoria la implementación del sistema integral para la prevención y control del lavado de activos, la financiación del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva – SIPLAFT, para los supervisados habilitados para la prestación del servicio terrestre automotor de carga".”

http://www.supertransporte.gov.co/index.php/normatividad/2-uncategorised/373-siplaft-2015_3.html

NOTA: Para más información, verificar el link adjunto en anteriormente.

A continuación se darán los pasos a tener en cuenta para generar el informe que se solicita trimestralmente, para cumplir con la implementación de la regla.


Reporte SIPLAFT.


Debemos tener en cuenta que el SIPLAFT solicita un informe de manera trimestral, ya sea de dos maneras o focos puntuales.

  • Reporte de actividades sospechosas ( ya sean cambios de rutas sin mapa , negación de documentación, retención de transporte)
  • Reporte de conductores que en el trimestre reporten  más de 30 millones de pesos.



Creación de Informe SIPLAFT

En el sistema de Adempiere,  se creó un informe el cual está asociado a los campos que solicita el SIPLAFT en el informe trimestral, para generar el informe debemos seguir los siguientes pasos:

Ingresas a Adempiere y en la barra de búsqueda escribimos SIPLAFT.




El archivo tiene un nombre genérico y el número de valor mínimo lo dejamos en 30.000.000 para verificación en el reporte de conductores que reporten más de 30 millones.


Seleccionamos comenzar, y el sistema realiza el proceso de generar el informe.





El archivo generado se guarda automáticamente en la carpeta descargas.

C:\Users\nombre de usuario\Downloads\Siplaft.xls (sistema operativo ingles)

C:\usuarios\nombre de usuario\Descargas\Siplaft.xls (sistema operativo español)

NOTA: Si se tiene una carpeta diferente para las descargas en el sistema, validar la ruta.

https://www.uiaf.gov.co/reportantes/sectores

Seleccionamos el sector.



Descargamos el archivo que está en la página del SIPLAFT.



Al abrir el archivo le damos habilitar opción .

Si aparece un mensaje como el siguiente hacer los siguientes pasos.





Vamos a vista protegida, y le damos la opción editar y nos dará nuevamente la opción de habilitar.




El archivo tiene una macro que nos pide el número de líneas, el total es la suma de las filas en el archivo que se generó en el sistema de adempiere.




Las filas son los campos en Excel que van de manera vertical, en el archivo los encontramos de la siguiente estructura.



Al sumarlas, le damos clic en copiar y en el archivo del SIPLAFT, escribimos el número de filas a insertar.



Seleccionamos las columnas del archivo de adempiere y le damos copiar, y en el Excel de SIPLAFT le damos pegado especial.

  • NOTA: se recomienda dar un número mayor a las filas generadas por el sistema adempiere, con la finalidad  de si es necesario agregar campos manuales, que estos no se vean afectados en el momento de procesar el archivo.
  • NOTA2: En el informe que se vaya a procesar, no deben haber presentes fechas anteriores al periodo trimestral, por ejemplo si es de Enero a Marzo , no deben presentarse en el informe campos con fechas de Diciembre, si es el caso , se deben cambiar de fecha a Enero para poder tramitar el informe.

Completar los demás campos.




  • Código de la entidad: Se debe solicitar a los administradores de los informes de la empresa.
  • Fecha de corte: relacionada al periodo trimestral que se genera.
  • Mes y año: referentes al archivo actual.


Le damos generar, si el archivo tiene la información correspondiente nos generara un aviso.




Regresamos al menú de la página y seleccionamos “reportes en Línea”




Se ingresan el usuario (dado por el administrador del sistema) y la contraseña generada por la página del SIPLAFT.

NOTA: Para el ingreso se siguen las reglas según la fuente del SIPLAFT (password operativo, en modo sopa de letras), la plantilla será dada por los administradores del sistema, y se dará la información de cómo ingresar el password.




  • Reporte de actividades sospechosas ( ya sean cambios de rutas sin mapa , negación de documentación, retención de transporte)
  • Reporte de ausencia de operaciones: Cuando no se presentan actividades que generen alguna alerta.



Created with the Personal Edition of HelpNDoc: Free EPub producer